Mayo Festivo

La baja de última hora de dos casetas deja a la Feria de Córdoba en mínimos históricos

La baja de última hora de dos casetas deja a la Feria de Córdoba en mínimos históricos

Los altos costes de montaje y gestión para instalar una caseta en la Feria de Córdoba vuelven a pasar factura a la fiesta. Dos casetas, la de la hermandad del Prendimiento y la de la asociación de Criadores de Caballos han declinado del montaje y finalmente el recinto ferial de El Arenal se quedará en 83 casetas -de las 85 previstas-, en mínimos históricos. 

Así lo ha confirmado el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, tras la celebración de la última comisión de feria antes de que el alumbrado de la portada dé el pistoletazo de salida este viernes a las 22:00. Los altos costes de producción, montaje y gestión han sido los culpables de las última dos bajas, dos casetas que se instalarían en la calle Alcázar, cuyos espacios se quedarán vacíos este año. 

El proceso de perder casetas empezó cuando la Feria de Córdoba se trasladó desde el paseo de La Victoria hasta El Arenal en el año 1994, ha explicado De Gracia. En ese tiempo se llegaron a montar hasta 180 casetas en el recinto, el máximo histórico. Ahora, 30 años después, son un 46% menos.

La situación obliga a replantearse el modelo de Feria. Juan Andrés de Gracia ha recordado que ya existe un documento guía para abordar ese modelo, que pasa, entre otras cosas, por las obras en el recinto ferial. Para el CMC es importante que las empresas y asociaciones que montan casetas puedan ahorrar parte de los costos del montaje año tras año. "El modelo actual obliga a que o tienes una estructura empresarial fuerte o es inviable", ha expresado, al tiempo que ha agregado que hay empresas que regentan hasta cuatro casetas, mientras las asociativas son cada vez menos. 

En esa idea coincide el alcalde, José María Bellido, que ha dicho este miércoles que "hay que hacer una reflexión más amplia" de lo que está ocurriendo con la Feria, aunque "debemos de ocuparnos y no alarmarnos, porque goza de buena salud". 

La mejor manera de rebajar los costes, ha afirmado el alcalde, es seguir haciendo infraestructuras que abaraten esos costes a los caseteros. La siguiente fase será el soterramiento del cableado eléctrico y que las conexiones no dependan de realizar una obra cada año. El modelo tiene que ir ligado a "un diseño del recinto ferial estable", que permita "saber cada año dónde va a estar mi caseta", por ejemplo.

Acerca de poder dejar instaladas las casetas año tras año en el recinto ferial, Bellido ha incidido en que para ello "debemos también renunciar a otros usos". Es un debate que debe pasar también por una consulta ciudadana pues El Arenal es utilizado durante todo el año para otras actividades, como el mercadillo de los domingos, de parking para El Arcángel o de ocio para peroles o jornadas de convivencia en verano. "Es un debate complejo en el que no sé si afrontaremos o no", ha expresado el alcalde, que ve "complicado que haya un consenso ciudadano para que solo sirva para tener casetas instaladas todo el año". 

Otra cuestión es que el recinto ferial sea oficialmente un recinto ferial porque no aparece en el Plan General de Urbanismo, con lo que está en una situación alegal. Para el regidor, eso facilitaría la labor de los caseteros. 

Acerca de una aproximación al modelo de Sevilla, donde las casetas son privadas, Juan Andrés de Gracia asegura que se necesita "todo lo contrario" y ha recordado que hace años José Antonio Nieto puso sobre la mesa la conversación sobre las casetas privadas, que no salió adelante y ha pedido definir una ordenanza "a la vuelta de esta Feria". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios