Análisis

Nicolás López

La bolsa europea supera a la de EEUU desde 2021

La década de 2010-2020 se caracterizó por la gran divergencia entre la rentabilidad de la bolsa de EEUU y la de Europa. La economía de EEUU fue capaz de recuperarse con rapidez de la Gran Recesión de 2008-09, mientras Europa se vio sumida en una grave crisis financiera que se tradujo en una década de débil crecimiento bordeando la deflación. Sin embargo, la situación ha cambiado tras la pandemia y en los últimos años la rentabilidad de la bolsa en ambos mercados ha sido similar. En concreto, desde diciembre de 2020 el Euro Stoxx 50 registra una rentabilidad total acumulada (incluyendo dividendos) de un 60% frente al 46% del S&P 500.

El buen comportamiento relativo de la bolsa europea se mantiene en 2024, con una rentabilidad del Euro Stoxx 50 de un 14% frente al 10% del S&P 500. Esta semana diversos índices europeos han alcanzado nuevos máximos, dejando atrás la corrección del mes de abril, impulsados por los buenos resultados del 1T publicados que refuerzan la percepción de que Europa puede estar dejando atrás la recesión técnica que registró en la última parte de 2023.

En conjunto, los resultados de las compañías europeas del primer trimestre son un 6% inferiores a los de hace un año, pero han superado a los del trimestre anterior señalando un punto de inflexión en su tendencia negativa reciente. Adicionalmente, los resultados publicados han superado ampliamente las previsiones, lo que ha llevado al consenso de analistas a revisar al alza las previsiones para el conjunto del año. Todo ello refuerza la idea de que la recesión de beneficios en Europa en 2023 está quedando atrás, iniciándose un nuevo ciclo de crecimiento que da soporte a la bolsa en los próximos meses.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios